RESUMEN TEMA 18
ACÚSTICA FORENSE:
Son las distintas técnicas y análisis que se aplican
sobre los registros acústicos que forman parte de una investigación y que pueden tener
carácter de evidencia en un proceso judicial.
FUNDAMENTOS DE LA ACÚSTICA FORENSE:
Sonido: interpretación que hace nuestro cerebro de las
variaciones de presión que genera un objeto vibrante en un determinado medio. Para que esta vibración sea audible para un ser humano, el objeto debe oscilar dentro del espectro audible, que es variable: tonos graves, medios o agudos.
Microfono: dispositivo que realiza la
transformación de la onda de presión acústica. Puede ser: unidireccional, bidireccional y omnidireccional.
Frecuencia de muestreo: número de muestras que se toman de la señal de unidad de tiempo. El Teorema de Nyquist-Shannon es muy importante para determinar cual será la velocidad de
muestreo adecuada para digitalizar una señal.
Profundidad de bits: determina el rango dinámico o amplitud de onda de cualquier
sonido.
Tamaño de archivo: almacenar la información de un registro de audio en un archivo informático requiere de un
importante espacio de disco.
A continuación se exponen algunas diferencias entre el sonido en formato digital y analógico.
Formatos de audio digital:
- F. WAV.
- F. CDA.
- F. MP3.
- F. WMA.
- F. OGG Vorbis.
- Soportes analógicos.
- S. de tipo óptico.
- S. de almacenamiento informático.
- Smartphones.
- Otros.
Gestiones previas:
- El perito tiene que tener claro la información para abordar los procesos a realizar.
- Copia de seguridad de la evidencia.
- Comprobar la técnica que se utilice.
- Proceder al clonado, habiendo realizado antes un HASH.
Estudios más habituales:
- Mejora forense de las grabaciones de audio.
- Reconocimiento de locutores.
- Autenticación de la evidencia
Comentarios
Publicar un comentario