RESUMEN TEMA 19
IMAGEN FORENSE:
La
captura de la imagen comienza cuando el sensor de la cámara capta la luz que le
llega reflejada por los objetos y genera una onda analógica que posteriormente
es digitalizada. Conceptos:
- Sensor: utilizado por las cámaras digitales para capturar la imagen.
- Color: es necesario un filtro, este asigna a cada celula un color primario y prescinde del resto.
- Profundidad de bit: número de bits asignados a cada píxel en el proceso de conversión de analógico a digital.
- El tamaño máximo de la imagen vendrá dado por el número de celdas del sensor.
- Resolución: cantidad de píxeles por unidad de longitud.
- Tamaño del archivo: dependerá de la profundidad de bit y el tamaño de la imagen.
- Formatos de imagen digital: imagen RAW, bitmap, JPEG, TIFF, GIF, PNG.
- Formatos de videodigital: pueden ser formatos contenedor o codecs.
TIPOS DE EVIDENCIA EN IMAGEN FORENSE: videocasetes, soportes de tipo óptico, de almacenamiento informático, smartphones o sistemas de videovigilancia.
PERICIA EN LA IMAGEN FORENSE:
Gestiones previas:
- Recopilar la información y equipamientos necesarios.
- Realizar copia de seguridad.
- Resumen digital (HASH).
Estudios más habituales:
- Mejora de imagen: se busca la obtención de una imagen más adecuada de la orignial, normalmente con fines identificativos, mediante la aplicación de algoritmos.
- Autentificación de la evidencia: esta formado por la vision crítica, el análisis de la estructura y datos y analisis avanzados.
Por último, el tema concluye hablando de la presentación de resultados y la protección de estos mediante el marcado digital o watermarking digital (puede ser: robusto, frágil, visible o invisible) y el resumen digital.
Comentarios
Publicar un comentario