RESUMEN TEMA 6

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN:
La seguridad  no es absoluta pero se puede minimizar si se dedica el esfuerzo necesario para su gestión, aplicando por ejemplo de forma sistemática la ISO 27001, los controles de seguridad quedan regulados en la sección 27002. Por otro lado, el Esquema Nacional de Seguridad es obligatorio en la administración pública española.
MEDIDAS DE SEGURIDAD SOBRE ACTIVOS:
Activo: entidad de valor para una organización por lo que debe ser protegida. Hay varios tipos: información, físicos, de servicios o humanos.
Conocer los activos de un negocio es un paso previo para poder hacer un estudio de seguridad de la información y las metodologías de gestión de riesgos.
El estándar MAGERIT clasifica los activos en: datos, servicios, software, hardware, soportes de información, equipamiento auxiliar, redes de comunicaciones, instalaciones o personal.
Sin embargo, la norma UNE 71504 distingue: activos de información, de datos, servicios, aplicaciones, equipos, comunicaciones, recursos administrativos, r. físicos o r. humanos.
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS Y DE LA EMPRESA:
·         Control del alta del empleado: proceso a seguir cuando se incorpora un recurso humano a la organización
·         Baja de empleados: medidas que deben implementarse.
·         Funciones de los usuarios.
·         Obligaciones de los usuarios: identificar sus derechos y oportunidades.
·         Formación de los usuarios.
·         Sensibilización de los usuarios: campañas o actividades que pretenden concienciar a los usuarios.
El personal externo debe ser incluido en el ámbito de los controles de seguridad.
SELECCIÓN DE SALVAGUARDAS: se toman entre los disponibles o clasificados, sobre ellos se realiza una declaración de aplicabilidad.
Control de seguridad física: condición que se alcanza cuando se aplica un conjunto eficaz de medidas de prevención que permiten la obtención de evidencias. Incluye:
٠        Seguridad de perímetro.
٠        Seguridad de zonas.
٠        Control de acceso físico.
٠        Seguridad de equipos físicos.
Control de los sistemas de protección eléctrica:
٠        Fallas de fluido eléctrico y oscilación de red.
٠        Reguladores de corriente, supresores de picos a UPS.
٠        Suelo térmico.
٠        Climatización.

Existen otras medidas de interés: control de nivel de emisiones, vigilancia en la red… 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INCIBE: PLAN DE SEGURIDAD PARA EL ANALISIS DE RIESGOS

RESUMEN TEMA 19