Entradas

RESUMEN TEMA 17

EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL : 1G: solo transmitía voz. GSM: a la trasmisión de voz se le unió la de datos. 2.5G: permitió además el acceso a las redes. 3G: es el más utilizado en la actualidad, sigue el IMT - 20 004 de la ITU. 3.5G: aumentó la tasa de transmisión de datos. 4G: tiene un protocolo IP y mayor velocidad que las demás.  CONCEPTOS BÁSICOS: Internet:   fenómeno sociocultural destinado  a la comunicación . Estación móvil:   terminal de usuario en una red móvil. Necesita de toda la información  relacionada con la localización geográfica: LOCI, LAC, CID y TA. Otras bases de interés son: HLR, VRL, EIR, NPDB y AC. ANÁLISIS, EXTRACCIÓN Y RECUPERACIÓN: Los temrinales móviles siempre contarán con: Terminal móvil:  que contrendrá el número IMEI, el identificador del terminal fisico. Tarjeta del operador:  es la tarjeta SIM que contendrá los códigos ICCID y IMSI. Tarjeta de almacenamiento extra. EXTRACCIÓN DE...

PRACTICAS TEMA 16

Imagen
Estas practicas estan relacionadas con la Pericia Forense, para realizar estas prácticas se utilizarán  herramientas del sistema operativo y Sysinternals Tools. Actividad 1: obtención de información del sistema: Actividad 2: Actividad 3 y 4: ver las conexiones activas: Actividad 5:

RESUMEN TEMA 16

“Informática Forense” o “Pericia Informática”: rama del conocimiento científico y técnico muy especializada que se constituye como una disciplina más de las ciencias criminalísticas, relacionada a su vez con otras múltiples ramas. CONCEPTOS DESTACADOS:  Clon o copia forense electrónica: copia bit a bit de la información contenida en un dispositivo a otro dispositivo. Imagen forense electrónica o imagen forense: copia bit a bit de la información contenida en un dispositivo en un archivo informático, Clonadora: dispositivo físico que permite la realización del “clon” o de la “imagen forense” protegiendo el dispositivo donde se encuentra la evidencia digital. Resumen digital o Hash: resultado alfanumérico que se obtiene al aplicar un algoritmo criptográfico de resumen digital a la información contenida en un dispositivo o en un archivo.  Borrado Seguro: es el borrado de la información de un dispositivo de tal forma que no pueda recuperarse.  Evidenc...

RESUMEN TEMA 19

IMAGEN FORENSE: La captura de la imagen comienza cuando el sensor de la cámara capta la luz que le llega reflejada por los objetos y genera una onda analógica que posteriormente es digitalizada. Conceptos: Sensor: utilizado por las cámaras digitales para capturar la imagen.  Color: es necesario un filtro, este asigna a cada celula un color primario y prescinde del resto. Profundidad de bit: número de bits asignados a cada píxel en el proceso de conversión de analógico a digital.  El tamaño máximo de la imagen vendrá dado por el número de celdas del sensor. Resolución :  cantidad de píxeles por unidad de longitud. Tamaño del archivo:  dependerá de la profundidad de bit y el tamaño de la imagen. Formatos de imagen digital:  imagen RAW, bitmap, JPEG, TIFF, GIF, PNG. Formatos de videodigital: pueden ser formatos contenedor o codecs. TIPOS DE EVIDENCIA EN IMAGEN FORENSE: videocasetes, soportes de tipo óptico, de almacenamiento informático, smartph...

PRACTICAS TEMA 19

Imagen
A través del software libre FOREVID vamor a realizar un informe de mejora de imagen sobre una grabación de un sistema de videovigilancia, el objetivo es resaltar ciertos instantes de la grabación que los que se observa algo de interés para la investigación.  ACTIVIDAD 1: CASO AIRBUS:  vamos a analizar un archivo de video, en el que podemos observar como un empleado de esta empresa (AIRBUS) accede a una zona no autorizada, se lleva un CD con información y accede a un equipo informático al que tampoco está autorizado. Ejercicio:  tras instalar la aplicación FOREVID y comenzar un nuevo proyecto, siguiendo los pasos que se exponen en el guion del Aula Virtual, abrimos el video que vamos a proceder a analizar.  Documentar el nuevo proyecto De este video, realizando desplazamientos por la linea de tiempo, vamos a intentar obtener 6 imagenes de interes que nos ayuden posteriormente a demostrar que se ha cometido un ilicito. Estas imagenes van a ir s...

PRACTICA TEMA 18

Imagen
Se trata de una actividad relacionada con la acustica forense: vamos a analizar una muestra de audio, de unos hechos que se dieron en San Francisco (EEUU), a través de la aplicación Audacity. En esta grabación podemos apreciar una conversación que acaba en disparos, para esclarecer los hechos vamos a reducir el ruido del audio con este software. Una vez, importado el audio, vamos a pasar la forma de visualización a la espectral: Posteriormente, vamos a resaltar la parte del audio que es de más interés a la hora de reducir el ruido y aplicamos esta reducción: Posteriormente, reducimos el ruido de toda la grabación en su conjunto (eliminando el ruido del ambiente, tráfico...) y procedemos a escuchar y analizar el audio. El resultado es el siguiente: Podemos apreciar como dos policias se acercan a hablar con un vagabundo (tal y como se enuncia en el aula virtual), y tras una serie de gritos, en los que los policias dicen: "put that down" (ponla en el suelo, ...

RESUMEN TEMA 18

ACÚSTICA FORENSE: Son las distintas técnicas y análisis que se aplican sobre los registros acústicos que forman parte de una investigación y que pueden tener carácter de evidencia en un proceso judicial. FUNDAMENTOS DE LA ACÚSTICA FORENSE: Sonido: interpretación que hace nuestro cerebro de las variaciones de presión que genera un objeto vibrante en un determinado medio. Para que esta vibración sea audible para un ser humano, el objeto debe oscilar dentro del espectro audible, que es variable: tonos graves, medios o agudos. Microfono:  dispositivo que realiza la transformación de la onda de presión acústica. Puede ser: unidireccional, bidireccional y omnidireccional. Frecuencia de muestreo: número de muestras que se toman de la señal de unidad de tiempo. El Teorema de Nyquist-Shannon es muy importante  para determinar cual será la velocidad de muestreo adecuada para digitalizar una señal. Profundidad de bits:  determina el rango dinámico o amplitu...